En los últimos años, la utilización de dinámicas está experimentando un gran BOOM, ya que se emplean en ámbitos profesionales, por asociaciones, entre amigos o para pasar un rato divertido en familia. Pero esto trae consigo, una mala percepción, ya que se pueden llegar a entender por muchos como que es solo un juego o una actividad para solo divertirse.
Las dinámicas abarcan una gran multitud de técnicas grupales, actividades y juegos de carácter vivencial, en los que es fundamental la interacción entre personas con el fin de alcanzar unos objetivos establecidos previamente. Es decir, no son meros juegos o actividades elegidas aleatoriamente.
Uno aprende haciendo las cosas; porque aunque piense que lo sabe, no tendrá la certidumbre hasta que lo intente. – Sófocles
Es importante que entiendas que las dinámicas son herramientas, y como tal están elaboradas para facilitar el desempeño de diferentes acciones, como pueden ser el aprendizaje, el trabajo en equipo, el desarrollo de competencias o habilidades, entre otras.
Algunas dinámicas tienen como objetivos favorecer el conocimiento entre los miembros del grupo, mejorar la comunicación, reforzar su confianza o fomentar la colaboración entre ellos, mientras que otras van más encaminadas a generar nuevas ideas, mejorar la toma de decisiones o potenciar la creatividad. En definitiva, existen y se pueden generar dinámicas para cualquier cosa que se desee trabajar con personas y equipos.
Este tipo de herramienta son de gran utilidad y pueden llegar a generar un alto impacto, sobre todo si las utilizas en algunas de estas áreas:
En todos estos ámbitos se trabaja en equipo, se ofrecen conocimientos, se busca un crecimiento o se desarrollan competencias y habilidades, por lo que emplear dinámicas puede ayudarte a alcanzar cualquier objetivo que te marques y sobre todo de una forma divertida.